Manhattan Fest2025

Cartel-vert-ManhattanFest 2025-ok

Sábado, 5 de julio

TEATRO "Malabrocca". El Gato Negro. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

Domingo, 6 de julio

TEATRO "Céa Venessia". Stivalaccio Teatro. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

 

Sábado, 12 de julio

TEATRO "La cordura loca de Lady Macbeth". Compañía madrileña TRIBUEÑE. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

Sábado, 19 de julio

TEATRO "Romeo y Julieta". Compañía Castellanomanchega ULTRAMARINOS DE LUCAS. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

Sábado, 26 de julio

TEATRO "A cada paso". Compañía Catalana Pepa Plana. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

Sábado, 2 de agosto

TEATRO "La Celestina". Compañía madrileña CALEMA PRODUCCIONES. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

Sábado, 9 de agosto

TEATRO "Madre mía". Cmpañía aragonesa HOLA CLAVEL. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

Sábado, 16 de agosto

TEATRO "Artilogios". Compañía Aragonesa PAI. Lugar: Sala El Gato Negro, Murillo de Gállego. Hora: 21:00h. Entradas anticipada: 15€. En taquilla: 20€

 

cartel-malabroca-rosa

Director Alberto Castrillo-Ferrer Intérprete Rafa Blanca Texto Matteo Caccia Adaptación y texto Rafa Blanca Diseño de Vestuario Arantxa Ezquerro Escenógrafo Manolo Pellicer Espacio sonoro David Angulo Diseño de Iluminación Alejandro Gallo Diseño y proyecciones Manuel Vicente Fotografía Silvia Belloc Producción Victor López Carbajales

El Gato Negro

MALABROCCA

MALABROCCA nos emocionará, nos hará encariñarnos de este personaje que llegó el último en su primer Giro, y que supo hacer de esta situación la clave de su éxito. A través de esta historia viajaremos por la Italia de los años 40 y 50, de sus pueblos, de la Italia necesitada, que como sucedía también en España, peleará por reconstruir su país apoyándose en las luchas de sus ciclistas y sus deportistas. Desde el patriota Bartali, quien salvará a cientos de judíos clandestinamente, hasta el bar de Garlasco, donde los amigos de Malabrocca escuchaban las gestas del “Chino” en la vieja radio de la RAI. Desde el glamour de Coppi, hasta la posada de Ninfa, la mujer que espera impaciente que lleguen los éxitos de su marido ciclista. Desde la Yugoslavia de Tito, hasta las posadas más bohemias de París.

 

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100

Dirección: Marco Zoppello. Intérprete: Stéfano Rota.

Stivalaccio Teatro, Teatro Stabile del Veneto

Céa Venessia

Programaciónn internacional. Stivalaccio Teatro presenta este emotivo solo en escena con subtitulos puesto que es en dialecto veneciano.

_MG_1698 copia

Versión y Dirección Irina Kouberskaya. Lady Macbeth Beatriz Argüello. Diseño del espacio escenográfico Irina Kouberskay. Diseño de luces Miguel Pérez Muñoz. Técnicos de luces y maquinistas Miguel Pérez Muñoz y Nicolás Orduna. Diseño de vestuario Guillermo Hidalgo. Elaboración del vestuario Taller La Niña Pintá

Compañía TRIBUEÑE

La cordura loca de Lady Macbeth

El acercamiento a la auténtica historia de Lady Macbeth. Lady Gruoch, la mujer en la que se inspiró Shakespeare para crear el personaje dio impulso a la creación de esta puesta en escena. La pequeña Gruoch, nieta del rey Kenneth III creció en silencio… y ahora nuestra obra le da la palabra.

El diferente punto de vista hacia los hechos abrió nuevos caminos de comprensión de la tragedia. La historia dio un vuelco invitándonos a compadecer, comprender, rechazar y reflexionar. “La bendición de Dios os acompañe y a todos los que deseen trocar el mal en bien y a los enemigos en amigos” La conciencia torturada de Lady Macbeth huye por el hilo del delirio y del suicidio. “Tierra borra mis pasos” ese final es la configuración humana de Lady Macbeth.

Captura de pantalla 2025-03-19 a las 18.29.38

Dirección Juan Berzal. Ayudante de dirección Marta Hurtado. Escenografía Juam Monedero. Fotografía y vídeo Raquel Fernández, David Ruiz. Producción Juam Monedero. Ayudante de producción Beatriz Barrios. Diseño gráfico Borja Ramos. Adaptación y traducción Ultramarinos de Lucas. Intérprete Jorge Padín. Música original José Pipió, Elena Aranoa. Vestuario Martín Nalda. Iluminación Juan Berzal

 

ULTRAMARINOS DE LUCAS

Romeo y Julieta

Romeo & Juliet habla de las pasiones que nos acompañan desde siempre, de corazón a corazón. Habla del amor, del odio, de la violencia y de la muerte, del destino y del dolor. Habla de la juventud, de la sociedad y de la rebeldía. El humor y la tragedia se mezclan bajo un lenguaje poético cargado de imágenes impactantes con una belleza que nos conmueve y que necesitamos compartir con los espectadores. Por eso, 400 años des pués, la representamos para el público juvenil y adulto de nuestros días.

Es Romeo & Juliet un maravilloso artefacto teatral, una come dia que se vuelve tragedia, un apasionado canto a la vida, lati do a latido: poesía.

unnamed-1-5

Dirección Pepa Plana. Intérprete Pepa Plana

Compañía Pepa Plana

A cada paso

A cada paso, pues, Winnie afronta el vértigo de lo desconocido: ¿cómo es el mundo más allá del encierro?, ¿Qué queda de la vida cuando ya no está limitada por la arena que se la tragaba?. Con humor, ternura y la mirada ingenua de una payasa, la obra transforma el absurdo existencial en una danza de redescubrimiento, donde cada  hallazgo es un pequeño milagro y cada caída, una nueva oportunidad de volar.

A cada paso juega con la fragilidad, la resiliencia, con la soledad y la belleza del camino, llevando a los espectadores a una travesía tan cómica como conmovedora.

Screenshot

Versión y dirección Darío Galo Intérprete Carolina Calema Vestuario, títeres y escenografía Elena Colmenar Iluminación David Amandi Música original Di Prinzio Consort (Renato Di Prinzio) Producción y construcción de la máscara Calema Producciones

CELEMA PRODUCCIONES

LA CELESTINA

En nuestra versión, Celestina es una juglaresa que representa la Tragicomedia de Calisto y Melibea ante su público “pensando en su cristiana filosofía, en el interés de nuestra patria común, afectada por una muchedumbre de galanes y jóvenes enamorados, y en el servicio a ustedes, que también esconden en su silencio y en sus secretos las ambiciones envenenadas del amor y carecen de la cordura necesaria para defenderse de sus fuegos”.

Celestina juega con títeres y máscaras, para representar a los amos y a los criados, a los personajes de la clase alta y la baja, manejados, manipulados por ella, por esa vieja, puta, alcahueta y hechicera. 

A través del lenguaje juglaresco y las técnicas del teatro popular como la Commedia dell’Arte, el Clown o el Bufón, Celestina quiere contar lo que ha visto a lo largo de su vida acerca del amor, no sólo lo que otros dijeron, aquello que ella conoce por experiencia.

MMÍA! Cartel genérico

Dirección Marisol Aznar y Alfonso Palomares Intérprete Marisol Aznar Música David Angulo Escenografia Alfonso Palomares Iluminaciónm Bucho Cariñena Ayudante producción Encarni Corrales

HOLA CLAVEL

Madre mía

¡¡MADRE MÍA!! es un espectáculo de pura comedia, un monólogo divertido, irreverente y tierno, pero sobre todo cercano y lleno de mucho humor sobre una cuestión que nos auna y con la que todos podemos sentirnos identificados: las madres...¡Temazo!

Marisol Aznar reflexiona sobre el papel de ser madre de sus hijas e hija de su madre, analiza los tipos de madre y los interpreta, que son muchos y variados, y con los cuales el público seguro va a conectar rápidamente. Y lo hace utilizando muchos elementos, el monólogo, canciones en directo, el vídeo y la participa

CartelArtilogios-p

Dirección Blanca Resano Intérprete Oswaldo Felipe Construcción artilogios Oswaldo Felipe Fotografía I Anabel López Imagen Inma Grau Asesoría musical Ignacio Alfayé Vestuario PAI  Utilería Inma Grau, Gonzalo Ferreró y Oswaldo Felipe

PAI

Artilogios

El espectáculo es un bululú que se acompaña de artefactos electrónicos y mecánicos que marcan el ritmo al actor. Toda la técnica se somete al servicio de la poesía para crear un sortilegio exquisito, inteligente, tierno y preciso en el que lo imposible aparenta ser fácil y cercano.

Si hablamos de poesía, rima, de juegos de palabras, como anagramas, palíndromos, calambures, límericks, jitanjáforas o trabalenguas, ya sabemos de qué estamos hablando. Pero, ¿y si hablamos de ARTILOGIOS?